La educación en torno a la alimentación sostenible

Durante 2021 Barcelona ha sido la Capital de la Alimentación Sostenible (CMAS), una celebración que ha invitado a reflexionar sobre la alimentación sostenible y ha abierto el debate en torno al sistema alimentario. Presentamos varios proyectos educativos con los que colaboramos y que ofrecen actividades para motivar a la reflexión crítica sobre la cuestión.

El Ayuntamiento de Barcelona junto con el Consorcio de Educación de Barcelona han impulsado la iniciativa ‘Ahora, aquí, las escuelaspor una alimentación más sana, más justa y más sostenible. Durante el último trimestre del año, se ha invitado a los centros educativos de la ciudad a trasladar sus reflexiones sobre el debate alimentario y a expresarlas a través de una creación artística y visual en formato de póster. La iniciativa, dinamizada por parte del equipo de activación socioambiental de Anthesis Lavola, ha recibido más de 170 trabajos que han sido presentados en un acto de celebración, el cual tuvo lugar el 10 de diciembre de 2021 en el Centro Cívico Cotxeres de Sants de Barcelona.

Desde la iniciativa, también se ha organizado una exposición con una representación de los posters presentados, que han aportado una mirada crítica y transformadora que invita a reflexionar sobre el sistema alimentario. La exposición, organizada a partir de un abecedario con palabras clave sobre la temática, se puede ver en el Ayuntamiento de Barcelona hasta el 22 de diciembre de 2021 y presenta un catálogo digital complementario.

Esta iniciativa ha supuesto la participación de 70 centros educativos de la ciudad y el trabajo colaborativo de programas educativos, museos municipales y entidades que trabajan en torno a la alimentación sostenible, para reunir propuestas educativas de calidad que aporten una mirada crítica y reflexiva sobre la temática. Esta propuestas se recogen en la guía de orientaciones para el profesorado que, desde Anthesis Lavola, elaboramos en colaboración con el equipo del Consorcio de Educació de Barcelona y de la CMAS.

El Área Metropolitana de Barcelona, ​​a través del programa de educación ambiental ‘Compartimos un futuro‘, del cual el equipo de programas educativos coordina y dinamiza las actividades, ha creado nuevas actividades educativas para centros educativos y para la ciudadanía. Por un lado, se ha diseñado la actividad ‘¡Para el carro!‘, que consiste en un proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) destinado al alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria para conocer y reflexionar sobre las consecuencias ambientales derivadas del sistema alimentario. Por otro lado, ofrece la actividad que lleva por título ‘La receta que cambia mundo’ y se dirige a la ciudadanía y a las familias proponiendo un reto: convertirse en un equipo de cocina y, de forma cooperativa, crear la receta más sostenible. Desde el programa también se ha impulsado una innovadora calculadora alimentaria, la CALCUTECA: una herramienta que permite conocer mejor el grado de sostenibilidad de las recetas que cocinamos y buscar alternativas que sean más respetuosas con el medio ambiente.

La Oficina Técnica de Educación y Promoción Ambiental de la Diputación de Barcelona ha lanzado la campaña ‘Mercados sostenibles’ que busca reducir los plásticos desechables en los mercados municipales, lo que representa una mejora en el sistema de consumo de los alimentos frescos porque evita la generación de residuos. La campaña ofrece un proyecto educativo de Aprendizaje y Servicio (ApS) que involucra al alumnado de ESO de los institutos municipales.

En la prueba piloto del proyecto ApS ha participado el equipo de educación de Anthesis Lavola, que ha llevado a cabo la coordinación y dinamización del ApS en los municipios de Rubí, Viladecans y Manresa, que ha implicado a un instituto y un mercado municipal de proximidad al centro educativo. A través de una propuesta educativa y de materiales didácticos, los institutos han llevado a cabo un aprendizaje para conocer y sensibilizarse sobre los impactos que tienen los plásticos desechables y el modelo de usar y tirar sobre la salud y sobre el medio ambiente. Posteriormente, durante el servicio, los alumnos han dado a conocer a los clientes de los mercados los motivos por los cuales es necesario dejar de utilizar plásticos desechables, incentivándolos a hacer uso de bolsas y envases sostenibles a través de un pasaporte tipo carné y ofreciendo una bolsa reutilizable de regalo.

La Purpose Academy de Reckitt

En diciembre continúan las sesiones formativas online de la Purpose Academy de Reckitt organizadas por el equipo de embajadores de sostenibilidad de la compañía y Anthesis Lavola. En esta ocasión, conversaremos sobre concienciación ambiental a través del arte y la animación digital. En el encuentro también se compartiran compromisos individuales y colectivos para continuar promoviendo la sostenibilidad en 2022.

Esta es la cuarta y última sesión de las planificadas para este año 2021, en la que los empleados y empleadas de Reckitt, empresa líder en productos que promueven la salud y la higiene, tendrán la oportunidad de continuar formándose y aumentando sus conocimientos en sostenibilidad. El objetivo es convertirse en embajadores de la estrategia corporativa de la multinacional adoptando prácticas cada vez más sostenibles, tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Des de Anthesis Lavola se ha trabajado de manera multidisciplinaria para conceptualizar y planificar la formación corporativa anual que nos ha encargado Reckitt.

Anteriormente se han realizado tres formaciones; la primera, entorno a las características clave de los negocios responsables con los tres ámbitos de la sostenibilidad (ambiental, social y económico). En la segunda, profundizamos en las características del recurso natural esencial para la vida, el agua, y cómo hacer un uso responsable. En la tercera se enfocó a la acción climática y los hábitos cotidianos sostenibles para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Todas las formaciones se realizan en dos sesiones: una para la plantilla de Portugal y otra para la plantilla de España.

Desde Anthesis Lavola se ha trabajado de manera multidisciplinar para conceptualizar y planificar las acciones a realizar dentro del recorrido formativo anual de la Purpose Academy que nos ha encargado Reckitt. El equipo de Diseño ha creado la imagen gráfica y el diseño de la plataforma online donde los empleados/as pueden consultar recursos relacionados con las temáticas que se tratan en las sesiones formativas (vídeos, reportajes, apps, etc.) y que desde el equipo de consultoría educativa actualizamos de manera periódica.

Este equipo, especializado en educación y formación corporativa, se encarga de conceptualizar y dinamizar las sesiones, que incluyen explicaciones de conceptos clave por parte de una persona del equipo de Anthesis Lavola que es especialista en la materia, y se combina con propuestas gamificadas para promover la participación y la motivación de los participantes, mediante el uso de herramientas interactivas como Mentimeter o Kahoot.

Así, aportamos y compartimos el conocimiento y experiencia de nuestro equipo en el ámbito de la sostenibilidad y la estrategia corporativa de los negocios responsables, creando propuestas de dinamización de las sesiones formativas que fomenten la participación y aportando coherencia comunicativa a las acciones realizadas.