10 años educando sobre la gestión sostenible de los residuos

El Consorcio para el tratamiento de residuos sólidos urbanos del Maresme renueva la confianza puesta en Anthesis Lavola desde 2013 para continuar desarrollando el programa de educación ambiental. Este tiene la voluntad de sensibilizar y formar a la ciudadanía en la gestión sostenible de los residuos municipales y dar a conocer la labor llevada a cabo desde el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme (CIVRM).

A raíz de la puesta en marcha del nuevo CIVRM el año 2011, además de conseguir el máximo rendimiento en la recuperación de material y la valorización energética de los residuos, el espacio se ha convertido en un lugar pionero para la sensibilización y el aprendizaje gracias a las diferentes actividades educativas que se llevan a cabo. Fruto de esta nueva etapa se crea el programa de educación ambiental ‘Un volt als residusque enmarca las actividades del Consorcio. El equipo de programas educativos de Anthesis Lavola lo gestiona desde el año 2013 y este año, se ha renovado la licitación para desarrollar el proyecto durante cuatro años más, en el que se ampliará la oferta con la puesta en funcionamiento del Parque Circular Mataró Maresme el año 2023.

Durante los casi 10 años que Anthesis Lavola está presente en el día a día del programa, se han llevado a cabo diferentes tareas y se ha trabajado para hacerlo crecer con visión de futuro.

Se han integrado los valores del Consorcio, incorporando las tendencias educativas y las novedades en el sector de la gestión de los residuos. Así, se ha desplegado una metodología de trabajo y una propuesta organizativa fundamentadas en la coordinación entre las diferentes partes implicadas en el proyecto que incorporan mecanismos y procedimientos eficientes, rigurosos y contrastados que garantizan el buen desarrollo del programa.

En relación con la oferta actividades, la experiencia en educación para el desarrollo sostenible del equipo de programas educativos ha permitido consolidar una propuesta atractiva y adaptada a los diferentes públicos que ayuda a difundir la apuesta del Consorcio en la redefinición estratégica hacia un modelo que promueve la mejora ambiental y socioeconómica del Maresme, así como sensibilizar a la ciudadanía y hacerla partícipe de este cambio.

Desde una perspectiva educativa, además de llevar a cabo la dinamización de las visitas al CIVRM y de coordinar el equipo educativo, se trabaja para garantizar la calidad permanente de la oferta, haciendo el replanteamiento de los talleres y actividades, revisando las existentes y creando otras nuevas con el objetivo de concienciar a la población de la problemática de la generación masiva de residuos y de introducir el concepto de economía circular como modelo alternativo y de futuro. Mantener la oferta en constante revisión y evolución ha facilitado la adaptación de propuestas de visitas virtuales adaptadas a los diferentes públicos donde el juego, el reto y la curiosidad sean los elementos motivadores para conocer la instalación.

El planteamiento de trabajo que se quiere llevar a cabo en los próximos año parte de la base de la experiencia adquirida y el compromiso del equipo de programas educativos de Anthesis Lavola para seguir haciendo crecer el programa del Consorcio, por ello, se desplegará un plan de difusión pensado de manera integral para potenciar las diferentes actividades, incrementar la participación y aumentar su eco y visibilidad del programa.

Nos sumamos a Kid’s Cluster

KID’S CLUSTER es un ecosistema organizaciones que trabajan en el sector infantil y familiar con el objetivo de compartir recursos y generar nuevas oportunidades para desarrollar productos y servicios que den respuesta a las necesidades de los niños. Anthesis Lavola ha entrado a formar parte del clúster, sumándose a la ochenta empresas y entidades que lo forman.

KID’S CLUSTER agrupa a las empresas y organizaciones catalanas que buscan un espacio común donde obtener recursos para impulsar sus negocios y servicios orientados al público infantil hasta los 12 años. Las entidades que lo forman son diversas y representan diferentes segmentos de la cadena de valor de los productos o servicios que se dirigen a niños, esto permite que surjan aportaciones enriquecedoras entre las entidades y que se posibiliten proyectos compartidos. Bajo esta perspectiva, se potencia la colaboración y la innovación para desarrollar propuestas de valor para los niños.

Anthesis Lavola se suma a este colectivo exclusivo de empresas y entidades a través del equipo de la solución ‘Personas Sostenibles’, desde la que se desarrollan diferentes proyectos y programas para potenciar la educación para la sostenibilidad entre el público infantil, sobre todo, en el contexto de la educación formal. Además de aportar nuestra experiencia y visión en innovación educativa, formar parte del clúster representa un apoyo en nuestro posicionamiento en el mercado y nos aporta visibilidad internacional y nacional.

KID’S CLUSTER forma parte del programa Catalonia Clusters de la Generalidad de Cataluña, y está acreditado a nivel europeo con el Bronce Label del European Cluster Management Excellence. Estos reconocimientos garantizan la calidad de la gestión del cluster y reafirman nuestro objetivo de sobresalir como organización.

Conversaciones para inspirar políticas del presente y del futuro

El 7 de mayo de 2020, la Gerencia de Servicios de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona cumplió el 40 aniversario de su creación y, para celebrarlo, ha programado un ciclo de seminarios en línea sobre proyectos inspiradores de sostenibilidad en el mundo local que tendrán lugar los días 13 y 20 de abril.

Bajo el título “Reflexiones sobre el futuro de las entidades locales” se ha organizado un ciclo de conversaciones para escuchar y conocer de primera mano proyectos y experiencias que llevan a cabo diferentes entes locales para impulsar una transformación ambiental en los respectivos territorios.

Participan representantes de la política municipal de ámbito catalán, estatal y europeo con el objetivo de que su liderazgo sobre proyectos inspiradores de sostenibilidad aporte criterios y experiencia a los responsables políticos de otros municipios y al ámbito local en general.

El ciclo de seminarios se estructura en cuatro conversaciones que se desarrollarán en formato en línea durante dos jornadas, el 13 y el 20 de abril. El primer día girará en torno de experiencias sobre la reducción de la huella de carbono para convertirse en ciudades y pueblos neutros en emisiones y la transición hacia modelos energéticos sostenibles. El segundo día se compartirán proyectos que van de la mano del verde para convertirse en más resilientes y saludables, tanto en cuanto a la planificación urbana como para la recuperación la biodiversidad o la apuesta por agroecología.

Para reflexionar sobre estos temas se cuenta con la participación de los alcaldes, y otros representados públicos que han liderado algunas de las experiencias más exitosas del ámbito europeo y español y también referentes del territorio catalán. Las ciudades y pueblos escenarios de estas experiencias son Colonia y Grenoble, Cádiz, Valencia, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, ​​Santander, el Boalo y Pontevedra, Centelles, Osona, Vilafranca del Penedès, Viladecans y Castelldefels.

Para asistir a las conversaciones en línea puede realizar la inscripción previa a través de este enlace.

Desde la Solución de Activación Socioambiental de Anthesis Lavola tenemos la oportunidad de acompañar la Gerencia de Servicios de Medio Ambiente en la organización de este ciclo de conversaciones y os animamos a asistir para conocer de primera mano proyectos inspiradores y posibilistas que apuestan por un modelo sostenible y resiliente para las personas y los territorios donde vivimos.