La oportunidad educativa de los refugios climáticos

Durante el mes de noviembre el equipo de educación de Anthesis Lavola conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo seminarios de formación para capacitar al profesorado de los centros educativos de Barcelona que forman parte del proyecto de adaptación de los centros educativos como a refugios climáticos.

Desde el Ayuntamiento de Barcelona, ​​con el compromiso de hacer frente al cambio climático y preparar a la ciudad por sus consecuencias, está desplegando el proyecto “Adaptar las escuelas al cambio climático a través del verde, el azul y el gris”; un programa de la Comisión Europea que recibe la financiación del Urban Innovation Action (UIA). En el marco del proyecto se han realizado intervenciones en once escuelas de Barcelona que habían sido identificadas como espacios vulnerables al calor y que ahora se han convertido en refugios climáticos abiertos a toda la ciudadanía, a partir de la implementación de medidas que introducen vegetación, espacios de sombra, puntos de agua y sistemas de ventilación y protecciones solares en los edificios. Estas actuaciones se han llevado a cabo durante el verano de 2020 en los diferentes centros educativos.

El proyecto se inició en 2019 y desde este curso se ha sumado al equipo de educación de Anthesis Lavola para llevar a cabo el acompañamiento participativo y pedagógico. Una parte de nuestra tarea consiste en la realización de dos seminarios de formación en línea para capacitar a los docentes de los once centros educativos implicados en el proyecto. Cada seminario se compone de diferentes sesiones y durante el mes de noviembre se han desarrollado las correspondientes a uno de los dos seminarios.

La primera de las sesiones se planteó como una puesta en común del estado en el que se encuentra el proyecto y contó con la participación del meteorólogo Tomàs Molina para divulgar y actualizar conocimientos sobre el cambio climático. En la segunda sesión se trabajó como los docentes pueden hacer un aprovechamiento pedagógico de las actuaciones realizadas en los centros educativos para enriquecer el aprendizaje del alumnado. La tercera de las sesiones aportó recursos para que los centros educativos se apropien del proyecto y puedan comunicar interna y externamente como se está desarrollando. En este caso se contó con el especialista en comunicación de la sostenibilidad, Susanna Méndez.

En paralelo se están programando y diseñando sesiones participativas con cada uno de los once centros educativos para recoger las valoraciones y propuestas sobre las intervenciones realizadas en las escuelas. Las sesiones se ofrecen tanto de manera virtual como presencial. Para diseñarlas, el equipo de educación hemos aportado la experiencia en dinamización de procesos participativos y en capacitación de diferentes públicos basada, en gran parte, en la metodología propia Meetfulness, así como las herramientas y recursos de plataformas de trabajo col elaborados en línea para motivar la interacción.

Además de estas acciones, el proyecto también contempla el diseño y la elaboración de los contenidos para una maleta pedagógica con material didáctico y su producción, para acompañar a las escuelas en la adaptación al cambio climático, la realización de talleres a medida por los centros educativos implicados que lo soliciten y el diseño, redacción y producción de una guía pedagógica sobre el cambio climático.

El proyecto está impulsado por el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona, ​​juntamente con el Consorcio de Educación de Barcelona, ​​Barcelona Ciclo del Agua, SA (BCASA), la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), ICTA-UAB, el Instituto de Salud Global de Barcelona y la escuela Vila Olímpica. Para el equipo de educación de Anthesis Lavola la participación en este proyecto responde a nuestra voluntad educativa de aportar una transformación real hacia la cultura de la sostenibilidad y el empoderamiento de la ciudadanía, en este caso la comunidad educativa y el alumnado, con el fin de conocer, entender y poder hacer frente a los retos del cambio climático.

Formación ambiental para personas voluntarias

El miércoles 11 de noviembre llevamos a cabo una nueva sesión de formación sobre sostenibilidad y buenas prácticas ambientales con los Voluntarios de ‘la Caixa’. Es la sexta sesión que realizamos durante el 2020 y se desarrolla de forma telemática aplicando dinámicas interactivas.

La Asociación de Voluntarios de ‘la Caixa’ ha confiado en el equipo educativo de Anthesis Lavola para llevar a cabo una serie de sesiones de formación sobre sostenibilidad y buenas prácticas ambientales y que se dirigen a personas que forman parte del Programa de Voluntariado de CaixaBank.

A través de estas formaciones las personas asistentes aprenden los aspectos ambientales de la sostenibilidad y pueden entender qué es el medio ambiente y qué papel tenemos en relación con él, haciendo también alusión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También conocen y reflexionan sobre las problemáticas ambientales más relevantes en la actualidad como el cambio climático, la contaminación atmosférica, la explotación de los recursos naturales o la gestión de los residuos, entre otros. Además, se descubren buenas prácticas en relación con el medio ambiente que favorecen la sostenibilidad de las actividades que organizan o en las que participan como voluntarios y que, al mismo tiempo, pueden aplicar en su día a día. Se proponen acciones concretas de mitigación del cambio climático como el ahorro energético, la movilidad sostenible, el reciclaje, la reducción de residuos, la economía circular, el consumo responsable, etc., para apoderar a las personas voluntarias para ser un motor del cambio hacia un modelo sostenible.

A lo largo del año 2020 se han programado seis sesiones formativas conducidas por una persona experta en educación ambiental del equipo de Anthesis Lavola. La primera sesión se llevó a cabo de manera presencial y tuvo lugar en Barcelona. Las siguientes, sin embargo, a raíz de la crisis sanitaria causada por la Covidien-19, se desarrollan en formato telemático. Esto ha comportado la adaptación de las sesiones en el contexto de una plataforma de videollamada, adecuando las dinámicas participativas de la sesión presencial en el entorno digital procurando mantener la participación y la interacción de las personas asistentes. Durante la sesión se realizan breves quiz con datos de impacto sobre sostenibilidad, se comparten informaciones y recursos de interés tales como como el cálculo de la huella de carbono o como la consulta de la calidad del aire de las ciudades.

Este proyecto representa para el equipo una oportunidad para compartir con otras personas un momento de reflexión sobre cómo estamos construyendo y contribuyendo a un modelo de desarrollo sostenible. Desde Anthesis Lavola, aportamos la experiencia en la educación ambiental y en el desarrollo y dinamización de actividades educativas y formativas, al tiempo que aplicamos recursos en línea para dar respuesta a las necesidades actuales. Si te interesa participar en estas formaciones, consulta como formar parte de Voluntarios de “la Caixa” awww.voluntarislacaixa.org.