El Ayuntamiento de Granollers ha confiado en Lavola para impulsar una campaña puerta a puerta comercial para dar a conocer el nuevo sistema de recogida de residuos de papel y cartón y sensibilizar a las personas comerciantes. La acción ha comenzado durante el periodo navideño y tendrá dos fases de implementación.
Debido al aumento de residuos de papel y cartón que se depositan en las calles de Granollers o que se acumulan en los alrededores de contenedores, el Ayuntamiento de la ciudad incrementará la recogida puerta a puerta comercial de esta fracción de residuos. Para garantizar la buena acogida de la medida y la correcta implementación que tendrán que hacer las personas comerciantes de la zona de la isla peatonal de la ciudad, se realizará una campaña de sensibilización y de información.
La campaña, ideada y ejecutada por Lavola, se desarrolla en dos fases; la primera de ellas comenzó aprovechando la época de Navidad y la segunda tiene previsto iniciar próximamente. Para llevar a cabo la campaña se ha formado a un equipo de dos informadas ambientales que, juntamente con dos agentes cívicos que trabajan para el Ayuntamiento de Granollers, han visitado todos los comercios que están ubicando en la zona donde se aplica la nueva medida.
Las visitas personalizadas han servido para sensibilizar a las personas comerciantes sobre la situación actual y corresponsabilizarlos e implicarlos en la solución propuesta por parte del Ayuntamiento. Con el apoyo de un tríptico informativo diseñado y producido por parte de Lavola, se ha informado del nuevo sistema de recogida. En paralelo se han recogido datos para determinar qué volumen de residuos generan los diferentes comercios, categorizarlos y poder hacer un seguimiento de los hábitos de reciclaje y los puntos críticos.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2020/01/PortaPorta_Granollers_2.jpg17072560Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-12-30 12:07:002020-01-09 13:14:37Puerta a puerta comercial en Granollers
Las fiestas de Navidad son uno de los periodos del año donde se generan más residuos de vidrio; para sensibilizar y fomentar el reciclaje de este material, Ecovidrio impulsa una campaña de impacto en diferentes ciudades de España. Lavola ha colaborado con Ecovidrio participando en esta campaña en L’Hospitalet de Llobregat.
La acción ha tenido lugar en un espacio céntrico de la ciudad donde, durante un fin de semana, se ha instalado un abeto creado a partir de miniglús en los cuales se podía leer que el reciclaje de vidrio contribuye a la lucha contra el cambio climáitco. La instalación ha servido para captar la atención de las personas peatones y facilitar que se acercaran al espacio donde dos informadoras ambientales dinamizaban la actividad. Con el apoyo de una tablet las personas que querían participar realizan un juego interactivo que tenía como premio uno de los miniglús del árbol navideño.
Este tipo de campañas son muy efectivas para el reclamo visual y atractivo que se instala en el espacio público y sirven para lograr un alto impacto recordando a la ciudadanía mensajes sobre buenos hábitos de reciclaje. El equipo de campañas ha colaborado en el diseño y producción del espacio expositivo y con el servicio de información ambiental.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2020/01/Campanya_Ecovidrio_nadal.jpg14631861Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-12-23 11:22:002020-02-20 13:01:50Promoviendo el reciclaje de vidrio durante las fiestas fiestas
Durante tres años el Ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo una campaña para la mejora de la limpieza de los espacios públicos de la ciudad, dirigida a la ciudadanía y a los comercios. Lavola ha trabajado en este proyecto sin precedentes desde su inicio y ha visto recogidos los frutos de las acciones de sensibilización realizadas.
El Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha el año 2017 la campaña de sensibilización para la mejora de la limpieza de las calles y plazas de la ciudad. Un proyecto de gran envergadura por el que Lavola, presente desde el inicio, ha podido aportar mejoras año tras año, focalizando y perfeccionado las acciones se han llevado a cabo para potenciar el impacto global de la campaña y consolidando el equipo de personas informadoras ambientales que ha participado.
El balance de la campaña después de tres años de actuación es muy positivo, sólo durante 2019 se han sensibilizado a más de 255.000 personas y más de 33.000 comerciantes. Las acciones realizadas han servido para poner de relieve datos significativos que demuestran la consolidación de hábitos limpieza del espacio público entre la población barcelonesa:
El 77% de la ciudadanía encuestada declara ser conocedora de los puntos verdes de barrio, con un aumento de 8% respecto el 2017.
La separación de la fracción orgánica está bien aceptada en la ciudad, el 60% del vecindario encuestado declara que lo hace correctamente.
La sensibilización sobre la recogida de excrementos de los animales está acostumbrada, así lo declara el 98% de los propietarios de perros encuestados, y la limpieza de orines y ha aumentado en un 22% respecto al año 2017, mostrando una gran mejora en este aspecto.
El servicio de recogida de muebles y trastos viejos ha mejorado un 16% respecto al año 2017, siendo actualmente el 64% de la población encuestada la que afirma hacer un buen uso de este servicio.
Durante el 2017 de entre las acciones realizadas destaca el seguimiento de los puntos críticos de limpieza de la ciudad y también la recopilación de las incidencias de los comercios. Igualmente es relevante el diseño y la producción de recursos didácticos para complementar las acciones de sensibilización y motivar la interacción con la ciudadanía.
En la campaña de 2018 se incorporaron nuevos mensajes relacionados con el residuo cero y se aprovecharon los resultados obtenidos el año anterior para hacer una propuesta de seguimiento de los puntos críticos. También se amplió el horario de actuación incluyendo la franja nocturna durante los meses de verano y los sábados para tener incidencia durante actos de participación ciudadana como ferias comerciales, fiestas mayores de barrio o eventos puntales de la ciudad. Como complemento, se desplegó una estrategia de comunicación en redes sociales y también se dio mayor visibilidad a las acciones con el uso de cinco bicicletas eléctricas con un remolque informativo. Asimismo se iniciaron acciones de sensibilización en colaboración con redes de entidades y asociaciones, por ejemplo de personas recién llegadas.
Finalmente, en la última etapa de la campaña en 2019 se ha incorporado la temática de la gestión de los plásticos en apoyo a la campaña municipal #plàsticzero y se han consolidado las líneas de actuación anteriores para informar sobre el residuo cero y la materia orgánica, sensibilizar a los propietarios de perros para la recogida de excrementos y la limpieza de orines, mejorar el conocimiento sobre los diferentes sistemas de recogida y la recogida y de muebles y trastos viejos. Y, siguiendo con las acciones precedentes, se ha desplegado una relación colaborativa con entidades, asociaciones y centros cívicos para llevar a cabo talleres de sensibilización.
Con la colaboración en esta campaña de larga duración Lavolaha acumulado una experiencia contrastada en estrategias para empatizar y sensibilizar a la ciudadanía, en el tratamiento de datos y la evaluación del impacto de las acciones, y en la gestión y coordinación de equipos de personas informadoras ambientales.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2020/01/Campany_recurs_7diferencies.jpg564845Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-12-20 13:12:002020-01-09 13:30:37Tres años mejorando los hábitos de limpieza en Barcelona
El domingo 17 de noviembre se celebran los primeros cinco años de apertura de este emblemático espacio del distrito de Nou Barris, situado en las faldas de Collserola. El Castillo es un consolidado equipamiento municipal de educación ambiental y un punto de encuentro cultural para la ciudadanía. Para la fiesta se han programado actividades que combinan su relevancia como espacio ambiental y sociocultural de Barcelona.
La celebración cuenta con la colaboración de entidades del distrito y ofrece actividades que ya son una tradición para esta fiesta anual, tales como; una caminata popular, una chocolatada, talleres familiares, un sorteo de premios y la celebración de un concierto de blues a cargo de la asociación Capibola Blues. También se realizará una recogida de anécdotas sobre el Castillo de los vecinos y vecinas del barrio y los Gigantes de Torre Baró vendrán a bailar para festejar el aniversario.
Como novedad, el acto se celebrará en los dos equipamientos ambientales referentes del Distrito de Nou Barris. Se iniciará la caminata popular en el Mirador de Torre Baró (10 h) y finalizará en la Casa del agua de la Trinitat Nova (a partir de las 11:30 h), un edificio modernista donde se disfrutarán del resto de los acontecimientos de la jornada.
Además, durante la celebración se explicará a los usuarios que desde el 11 de noviembre el Castillo permanece cerrado debido a las tareas de reforma de la fachada del edificio, esperando reabrir en primavera. Sin embargo, el servicio educativo del equipamiento se mantiene activo y está ubicado en el Casal de Barrio de la Trinidad Nueva. Así pues, siguen funcionando los programas educativos impulsados desde el Castillo, incorporando como novedad un proyecto de Servicio Comunitario con metodología de aprendizaje servicio (ApS) llamado “El parque natural y el castillo como espacios de encuentro” para el alumnado de secundaria. A través de este, los jóvenes podrán conocer el territorio en profundidad a la vez que realizan un servicio para la comunidad.
Desde Lavola, el equipo que gestiona el equipamiento ha llevado a cabo la organización, la dinamización y la difusión de la fiesta del quinto aniversario. Más allá de la jornada, la ciudadanía puede participar en las actividades del programa trimestral, el programa para entidades y, finalmente, el programa para centros educativos. Para participar, sólo hay que hacer inscripción previa a través del correo electrónico del centro (castell_torrebaro@bcn.cat).
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2018/01/ok_TorreBaro-3.jpg487845Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-11-14 14:52:062019-11-14 14:57:59Celebramos el quinto aniversario del Castell de Torre Baró
Este otoño Lavola ha impulsado una formación singular para las personas que forman parte de nuestros equipos educativos. Nos hemos reunido con profesionales de cuatro entidades representantes de cuatro tipos de discapacidad diferentes, con el objetivo de compartir la realidad de las personas a las que representan y buscar las mejores técnicas para atenderlos.
La inquietud de organizar esta jornada formativa surgió a raíz de las motivaciones del equipo de educadoras y educadores de Lavola que trabajan en CosmoCaixa, y se hizo extensiva a los responsables y coordinadores de otros equipamientos y programas educativos que gestiona Lavola. En nuestra práctica diaria realizando actividades y visitas guiadas, fácilmente se da la situación de atender a personas o colectivos que presentan alguna necesidad específica debido a su discapacidad o diversidad funcional. Ante esto, los equipos de educadores y educadoras se les pueden generar dudas e incertidumbres sobre cómo actuar para ser el máximo de respetuosos y inclusivos posibles con la realidad del otro. Y como profesionales de la educación tenemos que disponer de herramientas y recursos para poder realizar cualquier tipo de actividad y de adaptarla a las necesidades de los diferentes participantes.
Para programar y dinamizar la jornada se contó con el asesoramiento y la colaboración de Gemma Gálvez, responsable del Servicio de Promoción y Apoyo del Instituto Municipal de personas con discapacidades (IMPD) del Ayuntamiento de Barcelona, un organismo que trabaja para garantizar los derechos sociales de las personas con diversidad funcional. Conjuntamente con el IMPD se planteó una sesión para conocer de primera manodiferentes tipos de discapacidades (intelectual, relacional / social, auditiva y visual) ya partir de ahí, reflexionar sobre cómo mejorar la acogida y la atención a las personas usuarias de museos y actividades. Divididos en grupos reducidos y organizados por turnos consecutivos, se conversó con las cuatro personas representantes de las diferentes discapacidades. Durante este rato intercambiaban impresiones, dudas, incertidumbres y actitudes que se pusieron en común en la conclusión. Sobre la dinámica, el Roger Cardellach, coordinador de proyectos de Lavola cree que “el hecho de trabajar de manera separada las diferentes discapacidades permitió evitar las generalizaciones y entender que las necesidades son diferentes”.
El conjunto de experiencias, informaciones y recursos para mejorar la atención a la diversidad se harán extensivos a todos los equipos de educadores y educadoras en el marco de los planes de formación que Lavola desarrolla en los proyectos que gestiona.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2019/11/Inclusio_diversitat.jpg633950Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-11-07 13:19:152020-02-20 13:33:58La inclusión de la diversidad: nos queda trabajo por hacer
Actualmente se vive un proceso de transformación educativa que busca el desarrollo competencial del alumnado y lo sitúa en el centro del aprendizaje. Esto hace que los programas educativos revisen su oferta para alinearla a las nuevas necesidades y retos. En este escenario, las oficinas técnicas que gestionan los programas toman un papel fundamental para asegurar el desarrollo y ofrecer un acompañamiento pedagógico de calidad a los participantes.
Uno de los modelos por los que apuestan cada vez más entidades e instituciones es el de ofrecer propuestas educativas a desarrollar de manera autónoma por parte de los docentes, a través de programas educativos en formato digital o kits de recursos didácticos. Estos programas facilitan una amplia variedad de materiales de apoyo tanto para el docente como para el alumnado, de esta manera los mismos docentes pueden adaptarlos a su contexto y necesidades particulares. Estos programas tienen varias ventajas:
Aportan propuestas educativas flexibles y de calidad.
Fomentan el uso de nuevas metodologías en el aula (como el trabajo por
proyectos, el aprendizaje por servicio …).
Enriquecen la programación curricular con
temáticas actuales que fomentan las competencias para la vida del alumnado
(como el fenómeno del big data, la identidad digital, el consumo responsable,
el emprendimiento …).
Apoderan al docente como elemento
transformador de la práctica educativa de los centros.
Permiten universalizar el acceso a estos programas a una gran
diversidad de centros y territorios, sin depender de recursos físicos ni de la
presencia de educadores externos y optimizando al máximo los recursos.
Lavola tiene experiencia en la creación de este tipo de programas educativos, ya sea realizando el diseño de actividades en formato kit, como el proyecto Saneápolis, o a través de la elaboración de guías didácticas en formato digital, como las que se han desarrollado por el proyecto ‘Vidreamers‘ de Ecovidrio. Este tipo de programas educativos requiere contar con una oficina técnica que garantice su implementación, ofrezca orientación pedagógica a los docentes en la aplicación de la propuesta educativa y refuerce el modelo de gestión de manera eficaz y resolutiva.
A través de la larga experiencia de Lavola en la gestión de programas educativos constatamos que una buena oficina técnica se fundamenta sobre todo en conseguir maximizar el impacto de un programa, tanto cuantitativo como cualitativo:
Impacto en el número de usuarios. A través de estrategias de difusión y comunicación,
y de la fidelización de los usuarios, la oficina técnica vela por conseguir que
el programa llegue al máximo número de participantes, tanto los alumnos como
los docentes. Además, la oficina técnica se encarga de hacer un seguimiento, de
monitorizar y medir de manera rigurosa el perfil y volumen de usuarios del
programa.
Impacto del programa educativo en el desarrollo competencial del alumnado. Las oficinas técnicas tienen un papel capital,
dado que son las responsables de acompañar al docente en el desarrollo del
programa, velar por su aplicación, potenciar su aprovechamiento … En este
sentido, la oficina técnica actúa de Coach educativo, ofreciendo un apoyo
constante durante las diferentes fases de participación en el programa.
Desde consultoría educativa ofrecemos soluciones integrales en la creación y gestión 360º de programas educativos, enfocadas a potenciar su impacto y procurando que cada ser humano adquiera los conocimientos, actitudes y valores necesarios para forjar un futuro sostenible a todos los niveles.
La figura del Coach educativo permite
ayudar a los docentes a conocer mejor el programa, adaptarlo a sus necesidades
y apoyar en el desarrollo de actividades o herramientas concretas. El
acompañamiento pedagógico permite a la vez conocer la implementación de los
programas en el aula, y tener un feedbackconstructivo que
ayuda a mejorar el programa y construir una relación de confianza e intercambio
con el docente. Además este acompañamiento debe ser flexible y modulable a las
necesidades de los docentes. De este modo, el acompañamiento puede limitarse a
estar presente para resolver cualquier duda, en establecer comunicaciones de
valor e interés que mantengan viva la aplicación del programa, o en
realizar un acompañamiento mucho más personalizado a las necesidades individuales
de cada docente o cada aula. Este coaching también debe promover el trabajo
en red entre docentes (peer to peer), o entre diferentes centros educativos, para facilitar el
intercambio de experiencias entre participantes generando evidencias concretas
que transformen las prácticas educativas y aumenten el impacto de los
programas. En resumen, la oficina técnica ha de apoderarse al docente para
que este aplique la mejor versión del programa y consiga mejorar el desarrollo
competencial del alumnado.
En la cuestión operativa, los equipos que trabajan en la gestión diaria de la oficina técnica son conocedores de primera mano de la oferta educativa y son unos prescriptores fiables para los docentes. Asimismo son también las personas que mejor palpan la realidad diaria del programa, mantienen contacto constante con los públicos finales y los usuarios, informan de la acogida o interés que suscita, detectan los puntos fuertes y los aspectos a mejorar, y gestionan eficientemente el día a día del programa.
Lavola desarrolla este servicio de oficina técnica en diversos programas educativos a diferentes niveles, desde la gestión de las reservas, pasando por la difusión o el acompañamiento pedagógico a los docentes. Un buen ejemplo de gestión integral de este servicio lo encontramos en la oficina técnica de los programas educativos de EduCaixa, que engloban 7 programas educativos diferentes enfocados al desarrollo competencial del alumnado.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2019/11/Impacte_programes_educatius.jpg611916Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-11-05 10:00:112019-11-07 15:11:03Potenciando el impacto de los programas educativos
El programa ‘Somos investigadoras’ es la propuesta educativa del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para conocer el Superordenador MareNostrum y fomentar las vocaciones científicas, especialmente entre niñas. Desde este curso Lavola gestiona y dinamiza las actividades del programa en este espacio puntero.
La Capilla Torre Girona pertenece actualmente en el recinto del Rectorado de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y alberga desde 2005 el superordenador MareNostrum, uno de los superordenadores más potentes de Europa. El encaje entre la capilla y el superordenador es armónico, con una proporcionalidad en perfecto equilibrio entre las diferentes partes que lo convierten en un lugar único. Que el destino del MareNostrum sea en medio de una capilla hoy en día desacralizada pero a la vez cargada de significado y de trascendencia, parece poco casual. La antigua liturgia del edificio ha dado paso la supercomputación para obtener datos que trascienden las paredes y ayudan a desarrollar investigaciones de diferentes disciplinas a escala internacional.
El BSC-CNS, el centro nacional de supercomputación en España y gestor del MareNostrum, impulsó el programa ‘Somos investigadoras‘ con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona con el fin de aumentar el interés por las materias STEM y despertar vocaciones científicas entre las niñas. Las actividades se dirigen al alumnado de ciclo medio y superior de educación primaria, etapa en la que se considera que comienzan a formarse mayoritariamente las vocaciones. El programa quiere acercar la computación y la tecnología en esta franja de edad y dar una visión más equitativa en cuanto a cuestiones de género, ofreciendo referentes femeninos en el campo científico y tecnológico para minimizar la brecha existente en las vocaciones científicas.
El nacimiento de Lavola está indisolublemente vinculado con la educación científica y la capacitación de las personas en favor de la mejora del medio.
Desde este curso 2019-20 el equipo de gestión de museos y centros de ciencia se encarga del servicio de promoción, organización y realización de visitas del programa ‘Somos investigadoras’, realizando la captación de público escolar y la gestión de las inscripciones, y coordinando el equipo educativo formado exclusivamente por mujeres científicas, en coherencia con la filosofía del proyecto. Durante la actividad se visita el superordenador MareNostrum y sus entornos, y se muestra como funciona a través dinámicas y juegos que simulan las funciones del superordenador. A la larga, Lavola quiere aportar su experiencia en educación científica y en disciplinas STEM contribuyendo a la mejora de las actividades aportando nuevas dinámicas.
Lavola encara este nuevo proyecto con la ilusión y la responsabilidad de estar presente en un centro puntero de Europa para su contribución científica y tecnológica en el avance social y ambiental del planeta. El MareNostrum, que desde el verano de 2017 tiene en funcionamiento su cuarta versión con picos de rendimiento de hasta 13,7 Petaflops, que ya trabaja en una quinta versión híbrida y más potente.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2019/10/Superordinador_MareNostrum-3.jpg10651600Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-10-29 12:59:302020-02-20 13:16:53Vocaciones científicas femeninas des del Superordenador MareNostrum
Este año la Fiesta de la Ciencia de Barcelona y la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades comparten fecha y espacio: los días 26 y 27 de septiembre el Moll de la Fusta de Barcelona acoge una amplia programación de actividades y talleres para la ciudadanía. Lavola está presente en esta doble celebración de ciencia y resiliencia urbana.
l equipo de consultoría educativa y de gestión de museos y centros de ciencia y tecnología de Lavola están involucrados en el evento conjunto de la Fiesta de la Ciencia y de la celebración del Día Mundial de las ciudades. Esta conmemoración, celebrada anualmente el 31 de octubre, en esta edición se ha englobado en los actos del sábado 26 por la mañana de la Fiesta de la Ciencia de Barcelona. La participación de Lavola es múltiple y diversa, por un lado nuestros equipos educativos dinamizan talleres de producción propia y actividades programadas tanto por parte de entidades y equipamientos que gestionamos como por otros que participan en la ocasión. Además, la oficina de UN-Habitat en Barcelona que impulsa la celebración del Día Mundial de las ciudades, ha contado un año más con Lavola para colaborar en la coordinación de los talleres y actividades que se programan para la ocasión.
Taller propi de Lavola ‘On destines la teva energia?’
La celebración del Día Mundial de las Ciudades tiene como objetivo reflexionar sobre el futuro de los espacios urbanos sostenibles, tanto desde el punto de vista social como ambiental, poniendo especial interés en la resiliencia urbana y los servicios de agua y saneamiento. Lavola ha hecho la propuesta de actividades y talleres que se ofrecerán, conceptualizando e identificando actividades de temas afines a la celebración, y coordinando las entidades que las llevarán cabo. Entre ellas participa la Diputación de Barcelona con el taller ‘Bicicletas generadoras de energía’ para descubrir el potencial de las energías renovables y de la autoproducción de energía, y el Área Metropolitana de Barcelona, con la actividad ‘Atrapando el aire’ para tomar conciencia de la contaminación ambiental y reflexionar sobre buenas prácticas que favorecen a mejorar su calidad. Tambien estaran presentes dos equipamientos municipales de educación ambiental que gestiona Lavola: el Castillo de Torre Baró con la propuesta ‘El verde urbano’ y el Centro de la Playa que desplazará el ‘Laboratorio de la playa‘. Finalmente se suman a la Fiesta de las ciudades dos talleres propios de Lavola: ‘Lluc, el samarugo‘ y ‘¿Hacia dónde destinas tu energía?‘. El primero está destinado a los niños de 2 a 5 años y permite valorar la importancia de los espacios verdes en las ciudades a través de las aventuras de un samaruc, una especie en peligro de extinción y endémica de nuestro territorio. El segundo, propone una reflexión para toda la familia sobre el ahorro energético a partir de un taller de tinta conductora que ayuda a visibilizar allí donde decidimos mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar.
Lavola dinamiza talleres propios para eventos que ponen en juego todas las disciplinas STEAM y fomentan la educación por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Taller propi de Lavola ‘Et sumes a l’economia circular?’
Las actividades de la celebración del Día Mundial de las ciudades conviven con el taller propio ‘Te sumas a la economía circular?’, la propuesta que Lavola ha diseñado y producido con motivo de la Fiesta de la Ciencia. Este evento anual el coordina el programa Barcelona Ciencia del Instituto de Cultura de Barcelona y contribuye a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. El taller permite que la ciudadanía comparta y aprenda el concepto de economía circular poniendo énfasis en la reutilización de los tejidos. Los participantes de la actividad ponen en práctica la economía circular elaborando un porta-bocadillos que da nueva vida a los tejidos usados y, a la vez minimiza el uso de los plásticos.
Precisamente todos los
talleres propios que Lavola ha creado y que produce y dinamiza para eventos
como estos, son propuestas que incluyen todas las disciplinas STEAM
(ciencia, tecnología, arte y matemáticas). Las actividades potencian el trabajo
interdisciplinario y el componente maker propio de la metodología
tinkering. Además, tienen en el horizonte la educación por los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, haciendo divulgación de diferentes ODS según el tema de
cada taller.
Aparte de las entidades citadas también participará en la Fiesta de la Ciencia el Museo de las Aguas con la actividad ‘Cata de aguas’ y el taller ‘La factoría del agua’, Dos propuestas que dinamiza Lavola a través del equipo educativo que diariamente trabaja en la gestión del servicio educativo del museo.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2019/10/DSC03453.jpg36485472Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-10-22 09:59:092019-11-04 13:31:33Celebramos la ciencia y la resiliencia urbana
Con el inicio de la
nueva etapa de MANCOEDUCA en julio 2019, desde Programas Educativos se regresa
a un entorno conocido y apreciado. Para este retorno se suman la experiencia de
los miembros del equipo educativo que ya forman parte del proyecto, la
nueva mirada sobre el programa y la ilusión de aportar el conocimiento
adquirido en Lavola con el crecimiento de estos últimos años.
MANCOEDUCA es el programa educativo de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Con una trayectoria de más de 35 años ofrece visitas, actividades y talleres a centros escolares, colectivos y particulares de los 50 municipios que integran la Mancomunidad. Entre 2012 y 2015 Lavola gestionó este Programa educativo y guarda muy buenos recuerdos de una intensa y estimulante etapa. Cuatro años después, el equipo de programas educativos regresa a paisajes y paisanajes de Navarra para desarrollar un ambicioso programa que quiere avanzar hacia la excelencia educativa.
La Mancomunidad presta servicios a la ciudadanía gestionando el ciclo integral del agua, el transporte urbano comarcal, los residuos y el parque fluvial. El Programa educativo sigue estos 4 ejes temáticos que son el corazón de la gestión ambiental de la mancomunidad. Lavola se incorpora como herramienta de apoyo a esta gestión con la encomienda de trabajar con mayor acento en la renovación y el diseño de actividades educativas centradas en el transporte y la movilidad sostenible, y en el parque fluvial como patrimonio y escenario de ocio saludable y educativa.
Son muchos los retos que se emprenderán durante los cinco años que se prevén de duración del nuevo contrato. Junto con la parte de innovación y renovación de actividades, Lavola ayudará a consolidar los proyectos del programa escolar con aliados, donde, desde el trabajo colaborativo, se avance hacia procesos más profundos de trabajo en red: una red sólida y fuerte que permita intercambios y mejoras en pro de la sostenibilidad. En esta línea destaca el trabajo con Traperos de Emaús, con los que se trabaja “codo con codo” en los temas de reciclaje textil y economía circular.
Lavola hace una apuesta decidida por Navarra y ¡abre oficina en Pamplona! Un espacio de trabajo, tanto para el equipo del Programa educativo MANCOEDUCA como para ampliar horizontes desde las soluciones de Territorio y Organizaciones.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2019/10/pamplona.jpg450700Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-10-14 12:31:152019-10-04 12:33:04¡Regresamos a Pamplona!
El martes 8 de octubre participamos en la 29ª edición de la ISWA, el Congreso Mundial de residuos que este año tiene lugar en Bilbao y que prevé reunir a más de 1.200 delegados de todo el mundo. Catalina Navarro, coordinadora de la Campaña de Mejora de limpieza de las calles y plazas en Barcelona del Ayuntamiento será una de las ponentes de la mesa redonda sobre el reto de los nuevos comportamientos de los consumidores.
El Congreso Mundial organizado por el ISWA (International Solid Waste Association) es considerado el principal evento de gestión de residuos sólidos de la industria. Es una reunión global que incluye ponencias y sesiones plenarias de alto nivel, así como visitas a lugares técnicos y un programa cultural y social. Se reúnen profesionales de gestión de residuos, funcionarios gubernamentales, líderes de la industria, responsables políticos, científicos y jóvenes profesionales para intercambiar opiniones y compartir conocimientos científicos y técnicos para la gestión sostenible de residuos del sólido
Caterina Navarro, coordinadora del equipo de campañas formará parte de la mesa redonda titulada “New consumer behaviour are nedeed: are we ready?” (Se necesitan nuevos comportamientos de los consumidores: estamos preparados?) donde explicará los resultados de la Campaña de Mejora de limpieza de las calles y plazas en Barcelona impulsada por el área de Ecología Urbana y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona. Un proyecto del que Lavola ha realizado sus tres ediciones, desarrollando su diseño, la gestión y la implementación con un equipo de informadores.
En esta mesa redonda, donde participarán otros cinco ponentes, se reflexionará sobre el papel clave que tiene todo el mundo, ciudadanía y consumidores, en la minimización de los residuos y se debatirá sobre cómo la comunicación y la educación son cruciales para la sensibilización de las personas. Bajo el título “Promoción de la corresponsabilidad ciudadana: resultados de una campaña de sensibilización de dos años en la ciudad de Barcelona”, Catalina durante su presentación pondrá de manifiesto como las campañas permiten obtener buenos resultados en los cambios de hábitos de diferentes públicos y cómo, gracias a estas, se pueden conseguir ciudades más sostenibles. Además, se compartirá el valor que Lavola aporta a las campañas que desarrolla conjuntamente con los clientes, centrándose especialmente en la comunicación; la ideación, la producción y la realización de acciones creativas que, con el apoyo de diferentes materiales, la persona informadora utiliza para interpelar al público, adaptando el mensaje a cada momento y interlocutor. También se hará hincapié en el conjunto de acciones de control y seguimiento del impacto que se genera, ya que Lavola desarrollado una metodología para recoger datos y obtener unos indicadores para controlar el impacto de nuestras acciones.
La participación en este Congreso supone un reconocimiento al trabajo de comunicación y sensibilización que desarrollo en Lavola y nos permitirá sumar conocimiento y mejorar nuestra práctica en el diseño y excusión de campañas.
https://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2019/10/ciutat.jpg11251500Lavola Educacióhttps://educa.anthesisgroup.com/wp-content/uploads/2025/03/Anthesis-Logo_Living-Coral-1-300x80.pngLavola Educació2019-10-04 11:59:242019-10-04 12:14:55Presentamos el impacto de las campañas en el ISWA, el Congreso Mundial de residuos